¡¡Felices Vacaciones!!

Queridas familias:

Cerramos un curso maravilloso en el que hemos conseguido crear una bonita familia en torno a mi pandilla. Una vez más, quiero daros las gracias de todo corazón por la alegría, el respeto y la colaboración con la que habéis enfrentado este primer curso. Me consta, después de tantos años de experiencia, que los inicios nunca son fáciles, pero hemos conseguido entre todos crear un clima de cariño y confianza que han dado a nuestros niños y niñas la posibilidad de crecer y madurar desde el cariño y el amor. Como ya os había dicho, ¡¡¡EL AÑO QUE VIENE MÁS Y MEJOR!!!

Pero el próximo curso también vendrá marcado por el comienzo de una nueva aventura que nos ayudará a continuar construyendo aprendizajes y madurando como personas, sólo que en esta ocasión algunos protagonistas ya no estarán con nosotros aunque siempre formarán parte de nuestro EQUIPO. Porque en clase somos eso, UN GRAN EQUIPO.

Por tanto, quiero aprovechar para enviar un cariñoso saludo a nuestro compañero Cristiano y desearle que siga yéndole también como hasta ahora en la nueva etapa que comenzó a mediados de curso. Pero también quiero despedir a nuestra querida compañera Valèrie de la que hemos disfrutado muchísimo este curso y que el próximo año continuará su aventura en un nuevo lugar. Te echaremos mucho de menos porque te queremos mogollón, guapísima.

Y, como no, no puedo olvidarme de la Congregación Titular del colegio que me permitió, hace ya 18 años, entrar a formar parte de lo que ha sido una gran familia y, más concretamente, de la Hermana Roxana que siempre que ha podido ha venido a saludarnos a clase y la hemos recibido con un gran abrazo. Os deseo lo mejor en vuestra labor misionera en esta etapa de cambio y de reinventaros que se os presenta. En el colegio siempre seréis nuestras hermanas y vuestro cariño y trabajo en el barrio será recordado con mucho cariño.

Y ahora sí, ¡¡feliz verano a todos!!

Una visita muy especial

Pues hoy hemos recibido en clase una visita muy especial. Y es que con nuestro proyecto de la granja, además de aprender mogollón de cosa sobre ella, también aprendemos sobre cuidados del medio ambiente y la importancia que tienen.

Hoy, la mami de nuestro compañero Hugo que trabaja de forma voluntaria rescatando animales, nos ha traído a clase un bebé de Mirlo. ¡Nos ha encantado! Aunque algunos pensábamos que podría picarnos, pero después nos hemos dado cuenta que es demasiado pequeñín para eso. Laura nos ha contado que lo encontró solito en la carretera, con un ojito malo, así que lo ha rescatado, lo ha alimentado y va a llevarlo a un sitio muy especial donde lo curarán, lo cuidarán y le enseñarán a volar y alimentarse para poder quedar en libertad después.

Tras su visita, aprovechamos para dialogar sobre un mogollón de cosas que hemos aprendido con nuestro proyecto como cómo se clasifican los animales según lo que comen o según cómo nacen. Cuáles tienen plumas, cuáles pelo, cuáles piel o escamas y por que´. Cuáles se crían y cuidan en la granja y cuáles ayudan a os granjeros en las labores diarias,… Ha sido muy enriquecedor.

Sesión de Cuenta Cuentos

Bueno, pues como recordaréis, la semana pasada disfrutamos de una divertida sesión de Cuenta Cuentos en la Biblioteca Municipal del Parque Alcosa…¡cómo nos gustó!

De entrada, para nosotros ya fue toda una aventura ir hasta el Centro Cívico en filita con los compañeros y compañeras…¡lo hicimos fenomenal! Pero es que una vez que llegamos y nos acomodamos fue cuando comenzamos a disfrutar de verdad.

A lo largo de toda una hora, Carlo (nuestro narrador), nos deleitó con diferentes historias muy divertidas que nos hicieron reir, asustarnos un pelín y hasta nos convirtió en magos y magas. ¡Lo pasamos fenomenal!

¡¡Felicidades!!

Y seguimos cumpliendo. En esta ocasión es el turno de nuestra compañera Lucia que ya ha cumplido sus cuatro añazos. Desde aquí le enviamos un achuchón enorme y le damos las gracias por compartir con nosotros un día tan especial.

Salida a Caixa Forum

¡Qué gran día pasamos! Visitamos por primera vez CaixaForum para disfrutar de dos talleres que nos sorprendieron mucho. En primer lugar, deciros que para lo pequeñines que somo nos portamos fenomenal…¡hasta nos felicitaron los encargados!

El primer taller que disfrutamos, Arte y Naturaleza, nos descubrió el mundo con otros ojos. Así, estuvimos desarrollando nuestra imaginación y creatividad a medida que descubríamos diferentes posibilidades de los elementos, animales o plantas que podemos encontrar en nuestro entorno. ¡Hasta un animal fantástico inventamos: ELEFANTILLO!

Tras ello, desayunamos y rapidísimo vienen a buscarnos para disfrutar del segundo taller: Planetas. En esta ocasión nos perdemos en el Sistema Solar, conocemos con un móvil gigante los movimientos de la Tierra y la Luna y entendemos por qué se suceden el día y la noche. Además, descubrimos más planetas y realizamos comparaciones con ellos…¡algunos son enormes! Tras ello, y aunque no está programado, nos enseñan algunas constelaciones y los dibujos que forman en el cielo. Todo esto nos va a servir como punto de partida para uno de nuestros proyectos del curso que viene.

De vuelta, veníamos todos muy contentos porque lo pasamos en grande. Os dejamos algunas fotitos

Mes de María

Bueno, pues como ya habréis comprobado, Mayo es un mes muy especial en nuestro cole… ¡Es el Mes de María!

A lo largo de todo el mes y enlazando con la celebración del Día de la Madre, trabajamos en torno a la figura de María y su amor incondicional. Así, dialogamos sobre de quién es mamá, por qué algunas veces aparece triste, si ella también nos cuida y nos quiere al igual que nuestra mami,…

Poco a poco, aprendemos a reconocer en ella una figura de amor y bondad que también nos acompaña. Aprendemos canciones y poesías y celebramos un día especial en torno a Ella: El Día de la Virgen. Dicho día, realizamos una bonita ofrenda floral, cantamos a la María y elaboramos un corazón gigante con los compañeros de las otras clases llenito de flores.

¡¡Felicidades!!

Bueno, pues aunque se acerca el final del curso, aquí seguimos cumpliendo. En esta ocasión, celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Pilar que ya tiene sus 4 añazos. Desde aquí, le enviamos un achuchón enorme y le agradecemos que haya compartido con nosotros un día tan especial.

Cuento:¡Que vienen los piratas!

Bueno, pues como sabéis, en clase cada semana o quincena, dependiendo de la programación de aula, amos trabajando una narración diferente de nuestra biblioteca de aula.

Estas dos últimas semanas ha sido el turno de una historia con la que trabajamos los prejuicios a través de una laaaarga espera por parte de su protagonista. Os la dejo por aquí para que podáis disfrutarla juntos en casa.

https://www.youtube.com/watch?v=w4FeTomc8bE

¡Visitamos la Granja de Belarmino!

Y qué bien que lo pasamos. Estábamos muuuy nerviosos porque era nuestra primera excursión pero la seño tiene que decir que nos portamos FENOMENAL… hasta los monitores-granjeros nos felicitaron.

Y es que teníamos muchas ganas y además lo pasamos tan, pero tan bien y vimos tantas cosas que ya hemos ido investigando con nuestro proyecto que el tiempo se nos pasó volando.

Conocemos el huerto y sus cuidados, el corral, el establo y el gallinero. Damos de comer a los animales, cepillamos caballos y hasta nos montamos en uno, regamos el huerto y plantamos semillas, hacemos una bolsa de hierbas aromáticas y conocemos el romero, el tomillo y la hierbabuena.

Además de ello, vemos ovejas, cabras, ponies, caballos, pavos, pavos reales, patos, gansos, patitos que acababan de nacer nadando en el estanque, conejos, cerdos, cerdos vietnamitas, pájaros, perdices, lechugas, pimientos, acelgas, cebolletas, árboles frutales, conocemos flores y plantas diferentes,… en definitiva ¡lo pasamos en grande y aprendimos mogollón!

Proyecto La Granja: motivación

Bueno, como ya sabéis nos encontramos inmersos en nuestro proyecto de trabajo «La Granja».

El trabajo con esta metodología, como ya hablamos en las reuniones metodológicas, serán a partir de ahora la base del trabajo en el aula ya que son muchos los beneficios que aporta a mi pandilla en todos los ámbitos, permitiéndoles ser ellos mismos los protagonístas de sus aprendizajes, facilitando la relación entre saberes y ayudando a desarrollar en gran medida el pensamiento crítico, el razonamiento y el aprender a aprender. Además, permite respetar los ritmos de aprendizaje de cada uno y responde con una gran motivación a sus intereses haciendo del aprender «haciendo» un aprendizaje muy significativo.

La primera fase del trabajo por proyecto es la Fase de Motivación. En esta ocasión, al volver a clase después del patio, encontramos todo un camino de huellas muy raras en clase que llevaban desde el pasillo, donde encontramos un montón de cosas, hasta un rincón del aula donde había otras tantas. Rápidamente nos pusimos super nerviosos porque no sabíamos qué era aquello ni quién nos lo había traído. Así que nos relajamos y comenzamos a observarlo todo. Después de ello, empezamos a dar nuestras ideas previas en asamblea.

Una vez que todos estábamos de acuerdo en qué cosas habíamos recibido, donde habían aparecido y qué eran llegó la hora de nuestra primera actividad: el análisis de lo visto. Así, descubrimos que la carta misteriosa trae el dibujo de una granja. Clasificamos los animales que nos han aparecido y contamos cuántos tenemos de cada uno, observamos las portadas de todos los libros y, al final, la seño nos lee la carta.

Resulta que el Granjero Benalmino, está muy cansado y necesita ayuda con la granja. Nos ha dicho que él puede enseñarnos mogollón sobre el tema si le ayudamos y, nosotros, ni cortos ni perezosos le hemos dicho que sí. ¡Ah! también nos invitó a su granja. Sí, sí, esa a la que el otro día fuimos de excursión. Así que ahora nos toca comenzar con las investigaciones…¡qué ganas!

Para que os hagáis una idea con esta actividad trabajamos:

  • La atención, observación y concentración.
  • La expresión oral en intervenciones grupales.
  • Los turnos de participación.
  • EL nombre propio ya que cada uno tuvo que encontrar cuál era su invitación a la granja.
  • El contaje del 1 al 15 con la clasificación de animales que nos trajo el granjero.
  • El vocabulario relacionado con el proyecto
  • La relación entre saberes y contenidos
  • El pensamiento crítico y el razonamiento
  • Las onomatopeyas en la imitación de animales
  • Las ideas previas sobre el tema.

Tras todo esto, llega la segunda actividad ¿qué sabemos y qué queremos saber? Aquí, la seño anota todo lo que sabemos o creemos saber sobre la granja para después, con nuestras investigaciones, comprobar si eran ciertas o erróneas (construcción significativa del aprendizaje a través de la comprobación de hipótesis) y también apunta toooodo lo que queremos saber para comenzar por ahí el trabajo del proyecto, asegurando así nuestra motivación continua.

Os dejo un pequeño resumen.

¡Hasta mañana!