Bueno, pues continuamos con un nuevo personaje de El País de las Letras. La semana pasada conocimos al Lechero L, un buen amigo del Panadero P que utiliza la leche del lechero para hacer ricos flanes y pasteles.
Como siempre, esta consonante ya la conocíamos en mayúsculas . Ahora es el momento de terminar de interiorizar su fonema, su grafía minúscula y us direccionalidad y escritura en la pauta.
Bueno, pues como de costumbre os dejamos el cuento que acabamos de terminar de disfrutar durante la semana anterior. En esta ocasión es el turno de El Lobezno Perdido, una bonito relato en el que nuestro protagonísta piensa que ya es super mayor hasta que entiende cuáles son sus posibilidades. A lo largo de su aventura conocerá el valor de la ayuda y los amigos, así como la importancia de ser menos orgulloso y más humilde. Aquí os lo dejo para que lo podáis disfrutar en familia.
Y seguimos cumpliendo años en el aula. La semana pasada fue el turno de nuestro compañero Lorenzo que cumplió sus 5 añazos. Desde aquí le enviamos un achuchón muy grande y le agradecemos que haya compartido con nosotros un día tan especial.
Queridas familias, como ya sabéis la semana pasada disfrutamos de una divertida actividad de Seguridad Vial en la que, además de divertirnos mogollón, pudimos experimentar de primera mano con los diferentes elementos de circulación por la vía pública, tanto para peatones como para vehículos. Conocimos algunas de las normas básicas de circulación de vehículos, de circulación peatonal, de seguridad vial y de cómo actuar ante situaciones de peligro como a qué número llamar si estamos en casa con mamá o papá y les pasa algo a alguno de los dos, qué hacer si nos perdemos en la calle,… En la primera situación, nos enseñaron un truco muy fácil tenemos que llamar al 1 (señalo mi boca), 1 (señalo mi nariz) 2 (señalo mis ojitos) y decirle a la persona que conteste el teléfono qué está pasando.
En la segunda situación es importante que le digamos a mami o papi antes de salir de casa que nos escriban el número de móvil en el brazo. Si nos perdemos, debemos quedarnos en el mismo lugar porque ellos volverán por nosotros, no lloramos porque sabemos que volverán y buscar alguna familia o policía cercana y pedirles que llamen al teléfono que mamá me ha escrito en el brazo ¡Y ya está! ¡Solucionado!
La verdad es que fue un rato muy divertido en el que además convivimos con cuatro agentes de la Policía que nos enseñaron mogollón de cosas.
Bueno, pues como aquí no dejamos de aprender haciendo, aprovechando un regalito que le hicieron a la seño hemos sembrado nuestro Mini Huerto para conocer de primera mano las necesidades de las platas y el medio ambiente, sus cuidados, cómo viven, por qué es la primavera que ya llega la época propicia para ello, qué es un huerto, qué son las verduras, cómo comer saludable, qué verduras existen,…
Así pues, sembramos unas 24 macetitas pequeñitas entre las que encontramos: berros, cilantro, hierbabuena, albahaca, zanahoria, tomate, tomate amarillo, fresas, pimiento, remolacha, cebolla, … y un montón de cosas más.
Dialogamos sobre qué es un huerto, buscamos información en internet (aunque lo recordábamos muy bien del proyecto de la Edad Media del año pasado!!), qué cuidados necesitan las plantas sembradas, cómo sembrarlas,… Así, sembramos, las comprobamos todos los días para que estén bien, las regamos si las vemos demasiado secas, dialogamos sobre los cambios que observamos, las cambiamos de lugar durante la mañana para aprovechar bien el solito, las metemos dentro del cole los fines de semana (Eso sí, junto a la ventana para que sigan teniendo luz). Y resulta que ha sido todo un éxito porque nuestro huerto crece rapidísimo!! Ya mismo tendremos que transplantar porque se están haciendo muuuuy grandes. Algunas aún no han nacido porque las sembramos más tarde ya que los compis estaban malitos pero ya les queda nada.
Y anda que no hemos disfrutado nada aprendiendo sobre nuestra querida Andalucía. Como ya sabéis, las dos últimas semanas de Febrero estuvimos centrados en conocer cosas sobre nuestra tierra. Y, la verdad, hemos aprendido mogollón. Aunque nos centramos en estos contenidos para la festividad de la comunidad, con el proyecto de Picasso que llevamos trabajando todo el trimestre también hemos conocido nuestra tierra un poquito más y durante todo este tiempo. Así, descubrimos que Andalucía se encuentra al Sur de España y aprendemos a localizarla en el mapa. Trabajamos su bandera (partes, orientación, colores, escudo,…), descubrimos que el hombre que sale en el escudo es Hércules, jugamos y aprendemos con el himno, lo cantamos junto a todos los compañeros…pero hemos trabajado mucho más.
Descubrimos que Andalucía tiene ocho ciudades y nos centramos en tres de ellas: Sevilla, que es donde vivimos nosotros. Hablamos de la Giralda, del Río Guadalquivir, de la Semana Santa que ya va llegando,… Conocemos Cádiz gracias al carnaval y hablamos del concurso, los tipos de agrupaciones, los instrumentos típicos, como el pito de caña, la playa, el Gran Teatro Falla,… Y, cómo no, pasamos por Málaga en nuestro aprendizaje y así continuamos hablando del gran Picasso y de uno de sus mejores amigos, Rafael Alberti y aprendemos poesías del escritor como la de la paloma, ya que Picasso es el creador del símbolo de la Paz. Además, hacemos platos cerámica andaluza, como los que hizo Picasso y hasta un precioso disfraz carnavalero nos hicimos.
Como veis en clase siempre trabajamos de forma globalizada, con aprendizajes entrelazados y conectados y de manera significativa tanto en tiempo como en forma. ¡Nos ha encantado!
Y qué bien que lo pasamos. Disfrutamos a lo grande en nuestra salida al museo. Y es que nos estamos convirtiendo en todos unos especialistas en arte jejeje.
Nos recibieron unos personajes muy importantes, el Duque y la Duquesa, que estaban decorando su nuevo salón de recepciones y querían unos cuadros muy importantes. Así, hablamos de PIcasso, de algunas de sus obras, hacemos un taller de pintura, otro de escultura, hablamos sobre sus estilos y algunas de sus obras y, cómo no, visitamos el museo…¡Qué bien nos portamos y cuánto nos gusto! Hasta nos felicitaron más de una seño que nos encontramos por allí de lo bien que lo hicimos.
Bueno, pues es hora de compartir con vosotros el último cuento que hemos trabajado antes de las ajetreadas dos últimas semanas de Febrero jeejeej. Se trata del cuento !Qué vienen los piratas!!
En él nos narran la historia de un pequeño niño que vive en una aldea que resulta que toooodos los días se sube a la colina a vigilar si vienen los piratas. ¿será para estar prevenido? ¿será por miedo? ¿por qué será, será?
Y seguimos cumpliendo los cinco añazos. La semana pasada fue el turno de nuestro compañero Manuel Sánchez. Desde aquí, le mandamos un achuchón enorme y le agradecemos mucho que haya compartido con nosotros este día.
Pues el pasado Miércoles fue un día muy especial para nosotros y para nuestro Amigo Jesús. Y es que celebramos el Miércoles de Ceniza con lo que dimos nuestro primer paso en nuestro caminito de Cuaresma. A lo largo de estos cuarenta días, intentaremos preparar nuestros corazones para la llegada de la Semana Santa y así poder celebrar la alegría de la resurrección de nuestro Gran Amigo.
Para tener conciencia de lo que estamos celebrando investigamos sobre qué eso del Miércoles de Ceniza y aprendemos algunas cosas sobre él como que las cenizas con las que nos hacemos una cruz en la frente salen de las ramitas quemadas tras la misa del Domingo de Ramos del año anterior; que nos hacen una cruz porque es donde murió Jesús y que con este día comenzamos el tiempo de Cuaresma que dura 40 días y que finaliza con el primer domingo de Semana Santa. Además, visitamos la casa de nuestro amigo, hacemos trato con él y prometemos intentar mejorar durante estos días y portarnos mejor 😉 y, cómo no, sellamos nuestro trato cantando.